TECNOLOGÍA - SISTEMAS - Página 11

Loading color scheme

Qué es la inteligencia artificial

Qué es la inteligencia artificial

La IA, en pocas palabras, es el intento de transferir el aprendizaje y el pensamiento humanos a la computadora y, por lo tanto, darle inteligencia. En lugar de estar programada para cada propósito, una IA puede encontrar respuestas de forma independiente y resolver problemas de forma independiente.

El objetivo de la investigación de la IA siempre ha sido comprender la función de nuestro cerebro y nuestra mente, por un lado, y poder reproducirlos artificialmente, por el otro. El sueño de la inteligencia artificial es más antiguo que la propia computadora, ya sean "los monstruos de Frankenstein" o personas creadas artificialmente como el homúnculo.

Inteligencia artificial en ciencia ficción y realidad

En ciencia ficción en particular, nos hemos encontrado con el término "inteligencia artificial" y en su mayoría significa robots o computadoras que pueden pensar y actuar de forma independiente. Ya sea para bien, como los "Datos" de Android de "Star Trek" o para mal, como la computadora HAL de la película "2001: Una odisea del espacio". En el arte, son un medio de hacernos preguntas sobre nosotros mismos: ¿Qué hace que un persona que es la inteligencia?

Sin embargo, cuando hablamos de IA en el mundo actual, tiene poco que ver con lo que sabemos de las películas y los libros. En la vida real, solo nos encontramos con IA en secreto: cuando se nos recomiendan nuevos productos en Amazon, cuando las personas son reconocidas automáticamente en las fotos o cuando charlamos con “Alexa” o “Siri” en nuestro teléfono celular.

Definir el término IA

Entonces, ¿qué es una IA? Es difícil de aclarar con claridad. Básicamente, se puede decir que no existe una definición de inteligencia artificial generalmente aplicable, porque el término inteligencia tampoco está claramente definido.

Es por eso que estamos tratando de enfocar el término de manera diferente: en alemán, a menudo se hace una distinción entre IA fuerte e IA débil cuando se trata de la definición de IA. En pocas palabras: IA fuerte significa lo que sabemos de la ciencia ficción. Una máquina que puede resolver problemas de naturaleza general, es decir, todas las preguntas que le haga. Sigue siendo pura fantasía y seguirá siéndolo durante décadas o siglos.

Por otro lado, nos ocupamos de la IA débil en la vida cotidiana: estos son algoritmos, y nada más es una IA, un algoritmo muy complejo, que pueden responder preguntas específicas cuyas soluciones han aprendido de forma independiente de antemano. Una IA no tiene conciencia propia y no muestra comprensión. (Bueno, podría compartir este último con una IA fuerte como Terminator).

Qué puede hacer una IA

Los posibles usos de tales sistemas de IA son gigantes y la mayoría de las personas ni siquiera son conscientes de ello. Revolucionará nuestra economía: el gobierno federal estima que su participación en el valor agregado futuro será de más de un tercio de la producción total para 2025 (PDF, p. 20). La IA puede extraer información de datos que un ser humano nunca podría captar, por ejemplo, porque son demasiado numerosos o los patrones subyacentes son demasiado complejos.

Imagínese si los empleados de YouTube tuvieran que ver manualmente cada video subido y verificar si contenía contenido prohibido o robado. Cada minuto se cargan 400 horas de material en la plataforma. ¡El grupo necesitaría 72,000 empleados solamente que vean videos sin parar durante 8 horas al día para mantenerse al día con la visualización! Una IA gestiona esto durante el proceso de carga, prácticamente en tiempo real.

Las inteligencias artificiales como esta también son muy buenas para capturar datos no estructurados. Esto incluye, por ejemplo, imágenes, videos, textos o grabaciones de sonido, datos que las computadoras no pueden buscar simplemente porque no tienen una forma uniforme o no son valores medidos por sensores. Un algoritmo de búsqueda convencional (como cuando ingresa CTRL + F en este sitio web) puede encontrar el título de una imagen (una fecha estructurada), pero no si Susie Mustermann se muestra en la imagen; esta información no está en ninguna parte, es parte de el contenido de la imagen. Una IA puede hacer eso.

Qué no puede hacer ella

La IA no es un solucionador de problemas generales, todavía no. Puede procesar datos tremendamente bien y reconocer patrones, pero no puede comprenderlos. La inteligencia artificial no tiene sentido común. Si llega a conclusiones erróneas debido a datos insuficientes o mala programación, no lo reconoce (ver apartado “Inteligencia artificial y humanos”). Solo puede proporcionar respuestas a las preguntas específicas para las que fue programado.

Ejemplo de proyectos de IA

  • La IA se ha abierto camino desde hace mucho tiempo en nuestra vida cotidiana. El ejemplo del reconocimiento facial en las redes sociales es uno de muchos. Otro son los asistentes de voz en nuestros teléfonos móviles: Siri, Alexa y compañía. Traductores como Deepl pueden traducir nuestras palabras casi perfectamente a otros idiomas en cuestión de segundos.

Inteligencia artificial y humanos

Como muchas nuevas tecnologías, la IA también alimenta los temores. Un famoso estudio de la Universidad de Oxford en 2013 analizó que el 47 por ciento de todos los trabajos de EE. UU. Están en riesgo de automatización, una proporción significativa de ellos debido a la inteligencia artificial. Tales cifras despiertan temores que conducen a acciones reales: Waymo, la subsidiaria de Google para la conducción automatizada, informa que sus vehículos de prueba fueron atacados varias veces con cuchillos y piedras. Entonces, ¿la IA es una amenaza para los humanos? Una encuesta de Bitkom presenta una imagen mixta: el 62 por ciento de los alemanes ve la IA principalmente como una oportunidad, el 35 por ciento como un peligro. Una encuesta a gerentes también encontró que el 42 por ciento de ellos veían reservas por parte de la fuerza laboral.

La verdad esta en algun lugar enmedio. La IA, sin duda, tomará el control de la mano de obra de los humanos, y si lo hace, entonces en toda su extensión, es decir, ningún humano será necesario para esta tarea. En su mayoría son tareas con un factor de diversión bastante bajo, monótonas y repetitivas por naturaleza: ver videos de vigilancia, responder consultas estándar, buscar documentos.

Al mismo tiempo, sin embargo, se crearán nuevos puestos de trabajo, que estarán respaldados por los innovadores modelos de negocio de IA. Las personas entonces tienen más tiempo para usar su mano de obra para nuevas tareas porque trabajan junto con la IA. Esto permitiría a los abogados dedicar más tiempo a los clientes en lugar de buscar en los archivos durante horas. También está claro que se necesita más educación para preparar a las personas para sus nuevas tareas y darles las habilidades para trabajar con sistemas de IA.

Y, para ser honesto, realmente no tenemos otra opción. Porque la IA se ha abierto camino desde hace mucho tiempo en la vida cotidiana y casi todo el mundo ya la está utilizando, aunque de forma inconsciente, ya sea en el teléfono móvil, para transferencias o para la navegación. Pasará algún tiempo antes de que encontremos IA en todas partes, pero ese momento llegará más temprano que tarde, porque tan pronto como un área se beneficie de la IA, tendrá enormes ventajas sobre sus homólogos humanos y, por lo tanto, los desplazará del mercado.

Sin embargo, es importante hablar de ello y preguntarse dónde está la ética en la máquina. No se trata solo de responsabilidad (“¿Quién tiene la culpa si la máquina tiene un accidente?”), Sino también de la cuestión de cómo queremos dar forma al trabajo en el futuro.

Después de todo, cada IA ​​está programada por una persona, y sabemos dónde comienza y termina nuestra inteligencia. Finalmente, un breve resumen de qué es la inteligencia artificial:

  • La IA es el intento de transferir el aprendizaje y el pensamiento humanos a la computadora
  • La IA fuerte, es decir, las máquinas de resolución de problemas generales, pertenece al campo de la ciencia ficción, la IA débil se utiliza cada vez más en nuestro mundo actual, ya sea en teléfonos móviles, sitios web, redes sociales o coches autónomos.
  • Las IA son valiosas dondequiera que se puedan analizar e investigar muchos datos en busca de patrones
  • El aprendizaje automático es actualmente la rama comercialmente más importante de la IA
  • Las IA necesitan datos como base; además de números, también pueden ser imágenes, videos o sonidos.
  • Las IA pueden procesar datos mejor, con más precisión y más rápido que los humanos, pero no pueden entenderlos
  • Las IA solo se programan ("adiestran") para fines muy específicos y deben volver a capacitarse para otros fines
  • Las IA se harán cargo de las tareas de las personas, pero al mismo tiempo también crearán nuevas áreas de negocio y, por tanto, puestos de trabajo.
  • Las IA no pueden comprender los datos; si se alimentan con datos incorrectos, entregan resultados incorrectos.

Por otra parte existe un máster diseñado por profesorado especializado de empresa expertos en IA, combina conocimiento teórico/práctico y técnico de Inteligencia Artificial junto a los recursos necesarios para definir los requisitos y planificación previos a su ejecución, la detección de oportunidades, y todas sus implicaciones a nivel de negocio. A través de la formación práctica impartida, el alumno contará con los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar el reto que supone la implantación de la IA en la actualidad así como de la toma de decisiones en torno a la transformación de la información mediante esta categoría IT.

CEUPE pone a disposición de sus alumnos el Máster de Inteligencia Artificial y lo orienta desde una visión práctica para dotar a todos ellos de la capacidad de desarrollar conocimientos varios relacionados con este campo; desde conceptos básicos fundamentales, técnicas actuales para su implementación y detección de necesidades de aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas.

La tecnología se ha convertido en estos tiempos en el gran aliado estratégico y común del tejido industrial para conseguir un diferencial competitivo, y los estudiantes en este máster se podrán destacar laboralmente en este entorno. 

Continuar leyendo

Que es la norma ISO / IEC 27001

Que es la norma ISO / IEC 27001

La norma internacional ISO / IEC 27001 Tecnología de la información, técnicas de seguridad, sistemas de gestión de seguridad de la información, específica los requisitos para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión de seguridad de la información documentado, teniendo en cuenta el contexto de una organización. Además, la norma contiene requisitos para la evaluación y el tratamiento de los riesgos de seguridad de la información de acuerdo con las necesidades individuales de la organización. Se tienen en cuenta en todo tipo de organizaciones (por ejemplo, empresas comerciales, organizaciones gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro). El estándar también se publicó como estándar DIN y es parte de la familia ISO / IEC 2700x.

La norma específica los requisitos para la implementación de mecanismos de seguridad adecuados, que deben adaptarse a las circunstancias de las organizaciones individuales. ISO / IEC 27001 fue diseñado para garantizar la selección de mecanismos de seguridad adecuados para proteger todos los valores (activos) de una empresa.

Su evolución histórica de ISO / IEC 27001 fue en el 2005 y surge de la segunda parte de la norma británica 7799-2 la cual se publica por primera vez como estándar internacional el 15 de octubre de 2005.

ISO / IEC 27001 puede ser aplicable a varias áreas como:

  • La formulación de requisitos y objetivos para la seguridad de la información.
  • Una gestión rentable de los riesgos de seguridad
  • Garantizar la conformidad con las leyes y reglamentaciones.
  • Como marco de proceso para la implementación y gestión de medidas para garantizar objetivos específicos de seguridad de la información.
  • Definir nuevos procesos de gestión de la seguridad de la información.
  • Identificar y definir los procesos de gestión de seguridad de la información existentes.
  • Definir las actividades de gestión de la seguridad de la información.
  • Uso de auditores internos y externos para determinar el grado de implementación de pautas y estándares.

La Seguridad de la información para proteger sus datos

Como empresa, está rodeado todos los días por una gran cantidad de información y datos confidenciales que deben protegerse debido al aumento de los ataques cibernéticos y el robo de datos. Por tanto, el uso responsable de la información es más importante que nunca. Los aspectos de confidencialidad, disponibilidad e integridad son cada vez más importantes en este contexto.

Un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) en funcionamiento ayuda a su empresa a cerrar los puntos débiles dentro de las estructuras y minimizar los riesgos de seguridad. La norma ISO 27001, reconocida internacionalmente, define los criterios para establecer, introducir, operar, monitorear y mejorar continuamente un SGSI documentado.

Con una certificación según ISO 27001, puede demostrar de forma objetiva y creíble la eficacia de su sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). Esta norma reconocida mundialmente define los requisitos que se imponen a la introducción, implementación, documentación y mejora de un SGSI. Los riesgos existentes para su empresa se identifican, analizan y eliminan mediante medidas cualificadas. De esta manera, protege sus datos confidenciales y mejora la integridad y disponibilidad de sus sistemas de TI.

¿Cuáles son los beneficios de la certificación ISO 27001 en la titulación CEUPE?

  • Protección efectiva de su información, datos y procesos comerciales.
  • Optimización de riesgos y oportunidades al descubrir y eliminar puntos débiles en el manejo de la información.
  • Promover la conciencia de seguridad de su personal.
  • Prueba de confianza frente a clientes, socios comerciales e inversores.
  • Mejora continua de sus procesos de TI.
  • Reducir costos evitando incidentes de seguridad

¿Qué incluye la norma ISO 27001?

Incluyendo disposiciones legales, regulatorias y contractuales, ISO 27001 define los requisitos que se colocan en la estructura, introducción, implementación, monitoreo operativo y documentación de su SGSI. Los riesgos existentes para su empresa se identifican, analizan y eliminan mediante medidas cualificadas. Además de los ataques de piratas informáticos, esto también se aplica a otras interrupciones que provocan interrupciones no planificadas de procesos o incluso paralizan las operaciones comerciales.

ISO 27001 no solo se limita a los procesos de TI, sino que también tiene en cuenta aspectos de la infraestructura como la organización, el personal y los edificios. En última instancia, la seguridad de los datos se está convirtiendo en un factor competitivo cada vez más importante. Esto se aplica sobre todo a los operadores de infraestructuras críticas (KRITIS), que están obligados por la ley BSI a garantizar un nivel mínimo de seguridad informática.

El modelo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar en el que se basa la ISO 27001 garantiza la mejora continua en todo ello. Gracias a su estructura de alto nivel, el estándar de seguridad de la información también se puede integrar completamente en un sistema de gestión existente de acuerdo con ISO 9001 o ISO 14001.

¿A qué grupos está dirigida la certificación?

Los estudios de CEUPE Business School en el Master en Ciberseguridad está fundamentalmente dirigido a  grupos o perfiles de interés profesional:

  • Universitarios profesionales que ya estén el ejercicio de la profesión en seguridad informática.

  • Profesionales que trabajando en el medio o similares, deseen una formación más amplia, estratégica y técnica, con una capacitación en profundidad en el área de seguridad de la información en estructuras empresariales.

Su objetivo principal es:

  • El conocer cómo diseñar e implantar el programa de ciberseguridad de una organización.
  • Implantar seguridad ágil en una organización.
  • Aprender a securizar entornos Cloud, de Internet de las Cosas e Industriales.
  • Aprender los retos de ciberseguridad derivados de Blockchain
  • Desarrollar las habilidades necesarias para trabajar como Hacker Ético.
Continuar leyendo

Por qué implantar sistemas de business intelligence en las empresas

Por qué implantar sistemas de business intelligence en las empresas

Las empresas operan con enormes cantidades de datos. Por ejemplo, calculan los gastos e ingresos, determinan el beneficio neto, analizan el tráfico y el número de solicitudes, y hacen un seguimiento de la producción de los productos. Todos los datos para el análisis se almacenan en diferentes formatos y sistemas.

Continuar leyendo

Sistemas Business Intelligence: ¿Qué es?

Sistemas Business Intelligence: ¿Qué es?

La inteligencia empresarial, o sistemas de BI, es un conjunto de herramientas y tecnologías para recopilar, analizar y procesar datos. Por ejemplo, una empresa utiliza varios canales para recibir pedidos y necesita recopilar estadísticas de ventas unificadas. O las campañas publicitarias abarcan varios sitios y hay que comparar su eficacia. Todos estos procesos pueden establecerse a través del sistema BI.

Continuar leyendo

Ciberseguridad: las amenazas internas no van a desaparecer

Ciberseguridad: las amenazas internas no van a desaparecer

El año 2020 reconfiguró los procesos empresariales y aceleró los cambios en la forma de trabajar, comunicarse y vivir. El cambio al trabajo a distancia puso a prueba los procesos empresariales, los departamentos de TI y los equipos de seguridad, y los ciberdelincuentes aprovecharon el pánico y el caos para explotar la situación.

Continuar leyendo