DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN - Página 10

Loading color scheme

La gerencia y los desafíos del Covid-19

La gerencia y los desafíos del Covid-19

Hace varios años ya el fax había desplazado al telegrama, y el e-mail terminado enterrando al fax. Las aplicaciones de interconectividad hacen posible que las personas puedan comunicarse al mismo tiempo desde varios continentes o regiones. Ya el planeta tierra no es tan grande, lo que antes era imposible hoy es una realidad. Lo que en gerencia se entendía como necesidad presencial, hoy termina en una quimera.

HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN LA GERENCIA

Notamos que en la mayoría de las empresas sobre todo latinoamericanas el uso de las herramientas digitales aplicadas a la gerencia propiamente dicho, esta apenas comenzado motivado por la necesidad que impuso la pandemia y, en algunos casos, ha sido difícil su aplicación.

Por otra parte la mayoría de las empresas hoy poseen sistemas de computadoras conectadas en complejas redes, donde es innecesaria la supervisión y revisión in sito, se hace de forma remota y por medio de aplicaciones especializadas que permiten su revisión. No solamente la interfaz, sino los sistemas de gestión aplicados usan algún sistema de gestión aplicado al trabajo administrativo: facturación, control de cobranzas, inventarios, despacho y verificación satelital del transporte, son algunas de estas herramientas. Por ellos nos preguntamos, ¿Cuántos gerentes han asimilado y emplean de manera habitual y efectiva los recursos tecnológicos en su área a través de la gerencia digital?. ¿Quiénes se han adaptado a los procesos de aprendizaje y entendido el cambio del paradigma tan necesario?

La realidad es que menos del 30% de los gerentes han asumido la utilización efectiva de recursos tecnológicos aplicados a un modelo de Gerencia Digital eficaz y efectiva.

El tiempo y los horarios han sido un factor fundamental en cualquier área del desempeño laboral. Vemos que el manejo del tiempo se hace no en función de horas efectivas presenciales de trabajo, sino se mide en base a la efectividad de las tareas y las responsabilidades cumplidas.

Es imprescindible llevar agendas conformadas por objetivos y equipos de trabajo que pueden cumplir las tareas desde cualquier sitio u lugar que, tecnológicamente, procure las herramientas necesarias para llevar las mismas. Sin embargo, aún existen quienes mantienen sus reservas y por motivos a veces difíciles de asimilar, rehúyen el conocimiento anclándose en el paradigma.

Son muchos los temores y la falta de confianza, décadas de estructuras comienzan a romperse por la necesidad del cambio que nos impone la realidad del covid-19. Comienzan los cierres de oficinas, sucursales con los consecuentes despidos masivos, orientados por una realidad que golpea y determina la no necesidad de dichas estructuras.

Futuro de las empresas Covid 19

Actualmente la gerencia tecnológica se mueve en la red, a través de dispositivos remotos, ya no son necesarios en muchos aspectos las anotaciones y los controles in sito. Revisar documentos desde distintos lugares y corregirlos al mismo tiempo sin necesidad del envío previo  la teleconferencia, videos e imágenes tridimensionales. El futuro llegó para quedarse. El software herramienta nos permite ordenar nuestras relaciones comerciales, antes basadas en lo personal, la confianza y la visita, incluso los manuales y bibliografía al respecto sobre el tema van perdiendo cada día más vigencia.

Hoy coordinar un encuentro gerencial ya no depende del tráfico, del almuerzo o de los imprevistos, las horas son exactas y los compromisos inmediatos. Las agendas digitales ya hicieron inefectiva a la secretaria ejecutiva. Innegablemente todas estas herramientas nos llevan a un nuevo modelo de gerencia, la cual se vuelve independiente de su localización física como nunca en la historia. Pero, al mismo tiempo, no debemos olvidar las relaciones interpersonales que ayudan a la mejora de la productividad en todos los niveles de cualquier compañía.

Proyectar en una sala, desde un power point un proyecto para que los demás formulen comentarios y luego modificarlo, se hace ineficaz y termina siendo una pérdida de tiempo. La misma hoja de trabajo compartida, con participación de los responsables, trabajándolo en simultáneo resulta en una manera ideal de aprovechamiento del tiempo y los recursos. El proyecto se termina y nos evita al menos varios días de verificaciones gerenciales.

Los gerentes poseen grandes cualidades gerenciales en la gestión de negocios, que son invalorables, pero por otro lado, emerge una nueva generación familiarizada con la tecnología, pero que necesita el tiempo y la experiencia para formarse en la comprensión de cada negocio. Por ello, resulta que la capacitación para conocer las herramientas es fundamental; pero una condición indispensable seguirá siendo la disciplina en el trabajo.

El desafío que hay por delante es entender el cambio de paradigma gerencial que se avecina como un gigantesco tsunami, donde en tablas de surf vienen montadas por los nuevos hombres que atraviesan el portal de las compañías en la búsqueda del éxito que redunde en la satisfacción personal y profesional del individuo como parte del conglomerado social.

En un mundo tan globalizado como es el actual, las necesidades del mercado laboral demandan un profesional cada vez más competitivo. Por ello, desde CEUPE, hemos querido apostar plenamente por una formación  en la que nuestro programa de especialización impartido en español, vaya integrado de forma paralela en el aprendizaje del inglés de negocio para poder reforzar el perfil profesional de nuestros alumnos.

El Máster en Dirección y Administración Empresarial y Directiva del Centro Europeo de Postgrado-CEUPE es el más completos y competitivos del mercado internacional. Está diseñado e impartido por un grupo de profesionales y doctores de universidad cuya misión es capacitar a sus alumnos, de forma práctica, en las más recientes y novedosas técnicas de gestión y administración de empresas, así como a desempeñar funciones de dirección empresarial en un mercado cambiante y competitivo, en el que hay que enfatizar el pensamiento crítico y estratégico, las habilidades directivas y la ética empresarial.

Continuar leyendo

Conociendo del Marketing Politico

Conociendo del Marketing Politico

Quien trabaja con marketing, sabe que nunca puede quedarse parado. Siempre existen contenidos nuevos para leer, un concepto nuevo para estudiar, una estrategia nueva para aplicar. ¿Sabes por qué? Porque el marketing acompaña los cambios de comportamiento de la sociedad y necesita siempre estar adaptándose. Es por eso que existen tantos tipos de marketing, que sirven para las diferentes situaciones, necesidades, canales, empresas y consumidores.

El Marketing Político es un conjunto de acciones comunicativas llevadas a cabo por una consultoría o un profesional de Marketing con el objetivo de impulsar la reputación de un representante o grupo político, al mostrar las ventajas de sus propuestas e ideas.

Qué es el marketing político

El marketing político o la mercadotecnia política, es un sistema compuesto por métodos, técnicas y prácticas, que pretenden estrechar la relación entre un electorado y un candidato, un gobierno, un partido o un grupo político.

Estrechar la relación, en este ámbito, significa desenvolver una comunicación entre el candidato y los electores, construyendo una imagen política sólida, que transmita confianza y seguridad, a fin de conquistar la aceptación y la simpatía del mercado electoral. Pero ojo, el marketing político debe emplearse de forma responsable.

La mejor manera de hacerlo es buscando atender a las necesidades de la sociedad, además de educar a los votantes sobre la vida política en torno a ellos, promover su participación y mantenerlos informados sobre los trabajos realizados durante el mandato.

Qué estrategias de Marketing Político pueden ser aplicadas

Como dijimos anteriormente, el marketing político aplica técnicas de comunicación con el objetivo de construir una imagen fuerte y carismática ante el público objetivo. Para eso, se llevan a cabo algunas estrategias:

Análisis del mercado electoral: Para ser capaz de obtener resultados positivos, la mercadotecnia política debe comprender lo que mueve a las personas, lo que las hace resistir a las dificultades y cómo construyen sus creencias en un mundo mejor.

El análisis del mercado electoral es capaz de ofrecer esas respuestas: Las encuestas y cuestionarios son algunas de las metodologías de investigación que más se utilizan para poder conocer a los electores, sus deseos y sus necesidades. También con la ayuda de la Internet y las redes sociales, ha sido mucho más fácil realizar investigaciones acerca de los votantes y apuntar hacia dónde van sus opiniones y actitudes.

Creación de una marca política: De la misma manera que en los negocios, los políticos también llevan una marca. La marca del político es su identidad, de la que debe extraer toda la inspiración para desarrollar sus ideales políticos. El perfil de un candidato se estudia con el objetivo de planear la imagen que será proyectada a la sociedad.

Por ejemplo, algunos políticos son reconocidos por el electorado como representantes de la salud o la educación. Mientras tanto, otros son vistos como entendedores de economía. Sea cual sea su marca, el marketing ayudará a construirla a través de una estrategia de branding.

Construcción de una comunidad: Un candidato necesita mantener el electorado a su lado si desea tener la fuerza política necesaria para ejecutar sus proyectos. Por eso se considera tan importante acercar a las personas y crear una comunidad.

Si en el pasado la única manera de hacerlo era a través del activismo y de la militancia política, hoy es posible alcanzar el mismo resultado de otras maneras. Con la popularización de las redes sociales, una de las herramientas más utilizadas es la creación de grupos. Los medios como Facebook y WhatsApp permiten que varios usuarios se reúnan para debatir y conversar sobre temas de un mismo interés.

Inversión en contenido: El marketing de contenidos puede ser muy bien aprovechado por los políticos para lograr varios beneficios. La producción de un material de calidad, permite educar el electorado. Por ejemplo, un buen artículo puede explicar cuál es la importancia de determinados proyectos o por qué votar en contra o a favor de algo.

Otra ventaja es la propagación de la imagen del candidato. Buenos contenidos tienden a ser compartidos en las redes sociales, de esa forma, el político y sus propuestas alcanzan más personas. Por último, también es posible generar (leads), es decir, atraer personas a través de contenidos, conducirlos a una comunidad y transformarlos en sus apoyadores.

Presencia en las redes sociales: El contacto con los electores es muy importante. Es a partir de él que surgen ideas para implementar acciones, no solo de comunicación, sino también de propuestas y proyectos. Las redes sociales permiten que esa comunicación sea efectiva. Un político que se interesa en escuchar y entender a las personas, mantiene lazos que, incluso, pueden colaborar si ocurre un intento de reelección del candidato.

Otro beneficio es la posibilidad de mantener el pueblo informado a respecto del trabajo de un político, como por ejemplo, cuáles fueron las medidas que ha tomado para mejorar la seguridad en un barrio.

Hacia dónde va el marketing político?

El marketing político está en continua evolución. Cada vez se desarrollan más softwares que facilitan la gestión e implementación de campañas de manera muy precisa. También está el uso de estrategias de geofencing, creando un límite geográfico virtual que permite activar una respuesta cuando un móvil entra o sale de un área. Da información sobre dónde va la gente o sus actividades, y conocer qué les preocupa o qué les gusta, adaptando así, los mensajes.

Novedades, cambios y avances, ante los que hay que estar alerta. El control de los distintos elementos que intervienen en el marketing político hace necesario una formación. Equipos compuestos por profesionales calificados, que aborden la coordinación y planificación de campañas electorales y que dominen las herramientas como las redes sociales, el neuromarketing o la segmentación de datos.

El Marketing Político es una herramienta utilizada, desde hace décadas en campañas electorales, como ayuda mediante un conjunto de técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación utilizadas en el diseño y ejecución de acciones tácticas siempre que busquen conquistar fines político

Cabe destacar que desde el Centro Europeo de Postgrado-CEUPE ofrece sus estudiantes una oportunidad de formase de forma integral para la gestión de organizaciones relacionadas con el ámbito político, el Master en Dirección y Administración de Empresas con Especialidad en Marketing Político, es desarrollado por profesionales expertos en comunicación política, que facilitaran el desarrollo de las competencias necesarias para la gestión de actividades relacionadas con esta disciplina. Habilidades y competencias que un máster permite adquirir, logrando un perfil polivalente y abriendo nuevas puertas profesionales.

Continuar leyendo

Liderazgo transformacional

Liderazgo transformacional

El liderazgo transformacional es una teoría de liderazgo en la que el líder trabaja con los equipos para identificar el cambio necesario, creando una visión para guiar el cambio a través de la inspiración, y ejecutando el cambio junto con los miembros comprometidos del equipo; es una parte integral del modelo de liderazgo de rango completo.

El liderazgo transformacional es cuando el comportamiento de un líder influye e inspira a sus seguidores a trabajar más allá de sus capacidades percibidas. El liderazgo transformacional inspira a las personas a lograr resultados imprevistos o notables. Da a los trabajadores autonomía sobre trabajos específicos y el poder de tomar decisiones una vez que están preparados. Esto provoca un cambio positivo en los seguidores y en la organización en su conjunto.

Continuar leyendo

Equipos de trabajo

Equipos de trabajo

La creación de equipos y el entrenamiento físico tienen algo en común: ambos exigen atención y un compromiso regular. Las visitas esporádicas al gimnasio rara vez conducen a un desarrollo muscular duradero. Las medidas de creación de equipos también despliegan sus efectos mejor

Continuar leyendo

¿Estrés en el trabajo?

¿Estrés en el trabajo?

En el mundo profesional actual, el estrés y el consiguiente agotamiento son compañeros cotidianos. El estrés en el trabajo tiene muchas causas diferentes. Conozca más sobre este tema aquí y cómo puede prevenir el estrés en el trabajo.

Por un lado, las causas del estrés en el trabajo se encuentran en cada uno, por ejemplo, una mala programación del trabajo, una mala gestión del tiempo o la incapacidad de establecer prioridades. Otras razones son la falta de apoyo de los compañeros, la presión de los superiores o la falta de claridad en las asignaciones y los objetivos de trabajo; algunos empleados tampoco se atreven a decir "no" por miedo a perder su empleo cuando se les vuelva a cargar con trabajo adicional.

Continuar leyendo