FINANZAS - EMPRESAS - Página 9

Loading color scheme

Financiamiento de proyectos

Financiamiento de proyectos

La financiación de proyectos es un proceso amplio y profundo. No se trata sólo de pedir recursos, sino de analizar exhaustivamente todos los elementos del proyecto a acometer. Por ello, los responsables de la planificación de proyectos deben conocer muy bien su trabajo.

Continuar leyendo

La motivación

La motivación

La motivación es una actitud que persiste en el tiempo para satisfacer una necesidad o meta.

Continuar leyendo

Los estados financieros

Los estados financieros

Los estados financieros, también son conocidos como informes que los contadores utilizan para registrar las actividades económicas y financieras durante un período de tiempo.

Estos estados financieros son utilizados por propietarios, socios y acreedores que desean obtener una imagen precisa de las operaciones de la empresa y comprender las finanzas de la empresa. 

Continuar leyendo

Fiscalidad Internacional en América Latina y el Caribe

Fiscalidad Internacional en América Latina y el Caribe

La constante globalización y la reestructuración de las cadenas de valor de los grupos multinacionales abre una gran oportunidad para que los países de América Latina y el Caribe (ALC) reciban más inversión extranjera directa en sectores como los de infraestructura, agricultura, ganadería, minería, petróleo y gas, turismo, manufactura y distribución, entre otros.

Ante estas oportunidades, la fiscalidad internacional puede ser un factor crítico. Para mejor entender su importancia sobre la inversión extranjera, se realizo una encuesta cualitativa, los resultados nos ayudan a identificar las principales áreas de interés en este tema y las necesidades de armonización entre la legislación y práctica nacional con respecto al sistema fiscal internacional, información clave para guiar nuestro trabajo en el sector.

Las regiones necesitan fortalecer las administraciones tributarias para dar mejor acogida a los inversionistas extranjeros. También la política fiscal es un factor importante, pero no el más relevante para la inversión extranjera en la región, la estabilidad política, la calidad de los recursos humanos y de la infraestructura son los factores más determinantes.

Algunas regiones ya están familiarizadas con los principales instrumentos de fiscalidad internacional, atribuyendo una importancia mayor para la atracción de inversión extranjera a los incentivos fiscales a la inversión, a la limitación de pagos a los paraísos fiscales y la introducción de una fiscalidad a la economía digital.

La administración tributaria se percibe como poco preparada

Dos de cada tres entrevistados consideran que la administración tributaria necesita adaptarse para tratar con el inversor internacional. Por contra, sólo un 23% opina que la estructura administrativa existente es adecuada.

Todos quieren que mejoren las competencias profesionales de los funcionarios, que sean más diligentes con los procedimientos amistosos, mejorar las relaciones entre la administración y las empresas y crear oficinas especializadas en fiscalidad internacional.

Hay varias fórmulas para mejorar la relación entre las administraciones tributarias y las empresas

La más requerida por todos es la simplificación administrativa. Este es un tema que hay que tomar muy en serio, pues es la principal crítica es que hay demasiados formularios, demasiado complejos.

Se anhelan también una relación más abierta, con un foro de intercambio de experiencias y puntos de vista sobre la economía sumergida, las tendencias del fraude y las dificultades para el cumplimiento, así como programas de comunicación eficaces para que la empresa entienda la política y prácticas relacionadas con el cumplimiento fiscal.

Entendemos que la fiscalidad internacional es una disciplina subdesarrollada en ciertas regiones, aunque podría servir como palanca para fomentar la inversión de empresas multinacionales. Las reformas, que deben ensartarse en paquetes de política más amplios, deberían en general orientarse a una armonización de la legislación nacional con los instrumentos de fiscalidad internacional que los grupos multinacionales están habituados a aplicar, lo que reduciría los costos indirectos y fomentaría el cumplimiento voluntario.

Un elemento importante para la reflexión, sobre todo a la luz de la armonización fiscal internacional que persigue el Pilar 2 de la OCDE, es revisar la política de incentivos. Esta debe ser más focalizada y vinculada con los montos de la inversión. También será preciso revisar el elenco de normas antiabuso para adecuarlas a las tendencias mundiales post-BEPS.

Otro elemento importante será la simplificación de las obligaciones formales y la creación de un mejor entorno de relaciones entre la administración y las empresas, siguiendo también tendencias mundiales. Un ejemplo de simplificación sería la adopción de las reglas internacionales para la documentación de los precios de transferencia.

Las administraciones también pueden ser más proactivas mejorando los tiempos de resolución de procedimientos amistosos, mejorando la formación de sus funcionarios, y creando foros de encuentro que puedan generar un diálogo y nivelar la evasión fiscal y el cumplimiento tributario.

En este orden de ideas, se amerita actores financieros cada vez más capacitado para involucrarse en las diversas funciones de este sector, desde las funciones más técnicas hasta las relacionadas con la vertiente promocional y marketing. La sociedad actual revela un gran interés por figuras con habilidades prácticas y capaces de demostrar flexibilidad y capacidad de respuesta a los nuevos desafíos que propone el mercado.

El Máster en Dirección y Gestión Financiera de CEUPE es un referente en la formación online de postrado y proporciona, de manera eminentemente práctica, las competencias, destrezas, habilidades y conocimientos necesarios para la dirección y control de departamentos financieros en empresas, consultoras del sector o en proyectos financieros.

A lo largo del programa máster el alumno adquiere los conocimientos necesarios para dirigir la estrategia financiera a corto, medio y largo plazo, y tomar las decisiones más efectivas de inversión y financiación con suficiente solvencia y capacidad.

Continuar leyendo

Impuestos Mínimos Globales, ¿un avance para la reforma fiscal global?

Impuestos Mínimos Globales, ¿un avance para la reforma fiscal global?

La tributación de las corporaciones digitales internacionales se ha debatido durante mucho tiempo. ¿Es inminente el avance de la reforma fiscal global?, ¿Cómo deberían gravarse las corporaciones digitales globales? Una importante reforma tributaria internacional a instancias de la OCDE es regular las relaciones con las corporaciones multinacionales que hacen negocios con activos intangibles. Los ministros de finanzas del G20 se reunieron a principios de octubre para discutir la reforma fiscal. ¿Hay un gran avance ahora? ¿Qué significaría esta revolución fiscal para los paises Europeos?

A principios de octubre, los ministros de finanzas del G20 acordaron dar otra oportunidad a la reforma fiscal de la OCDE. El tiempo de negociación se ha ampliado hasta mediados de 2021. Poco antes, los 137 países involucrados en la negociación acordaron un marco para la reforma tributaria global, en el que la OCDE viene trabajando desde hace meses.

El Prof. Wolfgang Schön, Director del Instituto Max Planck de Múnich para el Derecho Tributario y las Finanzas Públicas, subraya el hecho de que a pesar de la tendencia creciente hacia la acción unilateral, es posible "formular una posición común con más de 130 países", ese es un gran logro intelectual y diplomático.

Concepto de dos pilares

El concepto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se basa en dos pilares: en primer lugar, un impuesto mínimo global y, en segundo lugar, una nueva distribución de los derechos fiscales sobre los servicios digitales. Este último estipula que el impuesto de sociedades ya no se paga solo en la sede de la empresa o en ubicaciones con establecimientos permanentes, sino también parcialmente en los respectivos estados del mercado, es decir, donde se encuentran los clientes y se generan las ventas.

Una tasa impositiva mínima, a su vez, tiene como objetivo evitar que las empresas trasladen sus ganancias a países con impuestos bajos mientras compensan sus costos en países con impuestos altos como Alemania. La mayor parte de los ingresos fiscales adicionales esperados de alrededor de 85.000 millones de euros como resultado de la reforma se generará mediante este tipo impositivo mínimo.

Consenso global en lugar de esfuerzos nacionales individuales

La búsqueda de un consenso global dentro de la OCDE es bienvenida desde el punto de vista de la industria. Es probable que actuar solo por parte de la UE o de los estados miembros individuales de la UE solo exacerbe las diferencias en las cargas y el arbitraje fiscal internacional.

Cualquier solución alternativa, cualquier presión en países individuales sobre soluciones descoordinadas en última instancia conduce a una fragmentación del panorama legal y a riesgos de impuestos dobles y múltiples, que definitivamente deberíamos evitar.

Sin embargo, desde el punto de vista del BDI, un enfoque integral y coordinado globalmente debería mantener los principios básicos del derecho tributario internacional (principio de establecimiento permanente, tributación en el lugar de creación de valor, principio de plena competencia, etc.) y solo modificarlo con un vista a la digitalización de modelos de negocio.

Tenga en cuenta los costos de burocracia

Después de que la reforma tributaria internacional más ambiciosa de este siglo casi fracasara, se le dio otra oportunidad al extender las negociaciones hasta mediados de 2021. El concepto aún no está completo, pero está casi terminado, según los ministros de finanzas del G20. Sin embargo, no todos los expertos comparten este punto de vista. Para Tim Zech, Jefe de Impuestos de Daimler, todavía quedan muchos interrogantes sin respuesta: "El diablo está en los detalles y tendremos que hacer un gran esfuerzo".

Los participantes coincidieron en que la cuestión de las cargas burocráticas era fundamental para la reforma del sistema fiscal internacional. La cuestión de cuánta complejidad debe aceptarse para lograr los objetivos establecidos exige una discusión más abierta, dice Oliver Nussbaum, Jefe de Impuestos de BASF.

En cuanto al esfuerzo de cumplimiento y la administrabilidad para las empresas, ambos pilares son un monstruo de documentación en conjunto, lo que supondrá un esfuerzo administrativo y de documentación considerable. Por tanto, no está claro si los posibles ingresos están en proporción suficiente al esfuerzo previsible.

Posibles Riesgos

En general, el BDI también se muestra escéptico ante las propuestas de la OCDE. Estos están dirigidos principalmente a grandes empresas digitales que tienen su sede principalmente en EE. UU. Pero la creciente digitalización de toda la economía dificulta limitar las propuestas a la economía digital. Por tanto, no es nada seguro que Europa se beneficie de la reforma.

Las propuestas de reforma de la OCDE no solo afectan a las empresas de Internet, sino que también tendrán profundas consecuencias.

La redistribución de los derechos impositivos sobre las ganancias corporativas a favor de los estados de mercado conduce inevitablemente a un debilitamiento de la posición de los estados de residencia. Esta redistribución podría dar lugar a pérdidas fiscales que no podrían compensarse por completo con la imposición mínima global. Por lo tanto, el gobierno federal debe tomarse en serio las consecuencias de las propuestas de la OCDE y asegurarse de que no supongan una desventaja para las empresas en Europa en comparación con otras ubicaciones industriales.

En este orden de ideas, se amerita actores financieros cada vez más capacitado para involucrarse en las diversas funciones de este sector, desde las funciones más técnicas hasta las relacionadas con la vertiente promocional y marketing. La sociedad actual revela un gran interés por figuras con habilidades prácticas y capaces de demostrar flexibilidad y capacidad de respuesta a los nuevos desafíos que propone el mercado.

El Máster en Dirección y Gestión Financiera de CEUPE es un referente en la formación online de postrado y proporciona, de manera eminentemente práctica, las competencias, destrezas, habilidades y conocimientos necesarios para la dirección y control de departamentos financieros en empresas, consultoras del sector o en proyectos financieros.

A lo largo del programa máster el alumno adquiere los conocimientos necesarios para dirigir la estrategia financiera a corto, medio y largo plazo, y tomar las decisiones más efectivas de inversión y financiación con suficiente solvencia y capacidad.

Continuar leyendo